viernes, 7 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Mi profesión es psicóloga clínica, sin embargo, después de trabajar dentro de mi profesión por varios años, ingrese al magisterio en donde laboro desde hace 10 años como orientadora en el nivel Medio Superior, y desde hace dos años imparto 4 horas clase a la semana
Me agrada mucho trabajar con adolescentes, a pesar que en ocasiones no se cuenta con las herramientas pedagógicas adecuadas sobre todo en la docencia, pero cuando se tienen satisfacciones como es el reconocer que la evaluación muestra que el aprendizaje a sido un éxito y que se alcanza una meta que es cuando el alumno puede analizar y comentar el contenido ya visto en clase con la sensatez que da el conocer y entender lo aprendido es cuando uno desea continuar, sin embargo en algunas ocasiones cuando por más esfuerzo se aplica y los resultados no son los esperados me pregunto ¿Qué pasa? ¿En qué fallé? Y es necesario volver a ver el desarrollo de la clase, buscar los elementos que se van desarrollando, pero sobre todo también observar al grupo, sus expectativas, el objetivo que ellos se plantearon, el nivel anímico, etc., y tratar de buscar estrategias para que esto no se vuelva a presentar.

La aventura de ser maestro

En relación a la lectura realizada sobre la aventura de ser maestro es realmente importante ver la mayoria hemos preentado los temores frente a grupo, la necesidad de contar con elementos que solo la experiencia nos va dando, considerando que mi formación es univarsitaria y efectivamente el alumno presenta fases durante el proceso de enseñanza, y que efectivamente el humanismo es algo de lo cual carecemos, entre otras cosas. Además es importante ver que las herramientas que ahora se están integrando anuestra tarea educativa deben ser conocidas y utilizadas para un óptimo uso.

Los saberes de mis estudiantes

Después de haber comentado con los estudiantes sobre Internet, podemos concluir que lo que ellos saben acerca de esta tecnología es que sirve para “conocer gente y para encontrar tareas”. Ciertamente los jóvenes saben mucho acerca del Internet en lo que respecta a utilizar páginas de investigación, a encontrar personas y conocer amigos, enviar y recibir archivos.

Desde mi punto de vista estas herramientas pueden ser utilizadas en el aula de modo que pueda multiplicarse la cultura mundial, ya que los dicentes pueden tener acceso a información vanguardista sobre prácticamente cualquier tema. Y es precisamente en este momento en el que nosotros, como profesores debemos estar presentes y actualizados, ya que debemos tener en cuenta que somos la guía de los conocimientos y archivos a los que están expuestos. Ciertamente los estudiantes pueden ser más hábiles en el uso del internet, pero en definitiva no podemos permitir que cometan errores en el momento de investigar, ese es nuestro papel en el proceso de aprendizaje considerando ahora la Reforma Integral de la Educación Media Superior, dentro del aula.

Mediante la aplicación de la estrategia que se elaboró con los jóvenes para apropiarse de los saberes en ésta actividad es: con el objeto de que los estudiantes puedan utilizar las Tic´s y el navegador en internet, durante el desarrollo de la secuencia didáctica en una asignatura con la guía de un facilitador se le solicitó a los alumnos llevaran a cabo una investigación teniendo como objetivo el recopilar información, leer, analizar, procesar y elaborar un informe, el cual debe presentarse en diapositivas, power point incluyendo imágenes relacionadas con el tema, como una estrategia de complemento pueden grabar un video de características o descargarlo para que muestren los temas.

Mediante esta estrategia, tanto el facilitador como el estudiante tienen como último fin aprender a aprender.