Mi profesión es psicóloga clínica, sin embargo, después de trabajar dentro de mi profesión por varios años, ingrese al magisterio en donde laboro desde hace 10 años como orientadora en el nivel Medio Superior, y desde hace dos años imparto 4 horas clase a la semana
Me agrada mucho trabajar con adolescentes, a pesar que en ocasiones no se cuenta con las herramientas pedagógicas adecuadas sobre todo en la docencia, pero cuando se tienen satisfacciones como es el reconocer que la evaluación muestra que el aprendizaje a sido un éxito y que se alcanza una meta que es cuando el alumno puede analizar y comentar el contenido ya visto en clase con la sensatez que da el conocer y entender lo aprendido es cuando uno desea continuar, sin embargo en algunas ocasiones cuando por más esfuerzo se aplica y los resultados no son los esperados me pregunto ¿Qué pasa? ¿En qué fallé? Y es necesario volver a ver el desarrollo de la clase, buscar los elementos que se van desarrollando, pero sobre todo también observar al grupo, sus expectativas, el objetivo que ellos se plantearon, el nivel anímico, etc., y tratar de buscar estrategias para que esto no se vuelva a presentar.
viernes, 7 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Creo que a todos nos ha sucedido que en el desarrollo de la sesión de trabajo, no tenemos los resultados esperados, pero también con la experiencia y disposición se van consideando y aplicando estrategias para aplicar la intervención pedagógica necesaria.
ResponderEliminarRoberta Leticia