lunes, 14 de junio de 2010

Registrar y analizar información

En relación al cuerpo teórico utilizado como fundamento de apoyo para la materia de Proyectos Institucionales I, se hizo uso de internet, considerando que en las ligas que se presentaban no brindar información referente a esta materia la que se especifica en el plan de estudios de Educación Media Superior de Bachillerato General en el Estado de México.
Sin embargo se determinó que el modelo de enseñanza a utilizar se basa en un modelo didáctico global de gestión de la información para el aprendizaje basado en competencias.
En la búsqueda de información que se requiere para el cuerpo teórico, descubrimos que existen autores que se han preocupado por el manejo de los contenidos llevándolos a la práctica a través de la reflexión, aplicando estrategias y analizando las consecuencias de las acciones, así como la interacción. Lo que lleva no solo al aprender a hacer, sino al aprender a ser, lo que facilita el desarrollarse en el entorno; así como transferir el conocimiento a los demás.
Recordemos que los docentes deben diseñar actividades que promuevan la camaradería intelectual para el aprendizaje en comunidad, lo que incrementa el desarrollo cognitivo.

lunes, 7 de junio de 2010

¿el aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cual

El aprendizaje según hace referencia la lectura, a provocado que el ser humano haya evolucionado, provocando los cambios que presenta y que a desarrollado a través de la historia. Siendo el aprendizaje complejo creándose teorías para su estudio y explicación de sus procesos, siendo estas las que van marcando las limitantes para su estudio, considerando que sus contenidos divergen entre sí, no es de fácil medición ni observación sobre todo al hablar de contenidos. Al aprender el ser humano prefiere una forma concreta de apropiación de la realidad, lo que provoca en donde el profesor no es el que media ni facilita el aprendizaje significativo, sencillamente, porque el maestro no puede mediar ni facilitar las necesidades cognoscitivas intrínsecas del estudiante que fundan sus procesos de adaptación. Puede proveer las herramientas físicas o psicológicas que supone que el estudiante necesita, pero la consecuencia de esta acción fundada en tal suposición puede resultar muy azarosa, ya que bien puede el estudiante estar necesitando herramientas muy distintas de las que el maestro supone. Los conocimientos ciertamente no, porque éstos están siendo construidos por el propio estudiante. Esto quiere decir que no se pude mediar el aprendizaje, además este siempre se esta transformando.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen más congruentes con el enfoque por competencias y porqué?

La concepción de aprendizaje que parece mas congruente es el socioconstructivismo el cual considera los aprendizajes como un proceso personal de construcción de conocimientos nuevos a partir de los saberes previos, mostrando a la interacción social como una herramienta mediadora, cuando el aprendizaje debe explicarse, argumentar el significado del mismo entre iguales.

Mostrando los andamiajes alumno- maestro dentro del grupo de aprendizaje, en donde el alumno considera al profesor un apoyo durante éste proceso, para conocer para que sirven los conocimientos; finalmente cuando se presenta el tipo de trabajo a realizar que además es de tipo colaborativo el alumno expresa dentro del aula las ideas representaciones y valores . Dándose la confrontación del alumno a situaciones complejas para poner en práctica lo aprendido. Ejemplificando situaciones de la vida cotidiana.